Cuando hablamos de fusiones y adquisiciones (M&A, por las siglas en inglés de Mergers and Acquisitions), las empresas que cotizan en bolsa pueden llevar a cabo estas operaciones de manera amistosa u hostil. En este artículo, nos centramos en la segunda opción y damos respuesta a esta pregunta: ¿Qué hacer cuando recibes una oferta no solicitada?
La mayor parte de las veces, las operaciones de M&A se producen de forma amistosa. Es decir, son el resultado de un acuerdo que es fruto de un largo periodo de negociaciones entre ambas partes. Sin embargo, una buena parte de las empresas se enfrentan alguna vez a ofertas de compra no solicitadas. Son las denominadas operaciones hostiles, que surgen por la iniciativa unilateral de una empresa, que dirige una propuesta de compra a los accionistas de otra.
El objetivo de esta propuesta unilateral puede ser hacerse con la mayoría del capital de la empresa a la que se dirige la oferta. Y, normalmente, deriva en procedimientos mucho más largos y complejos, sobre todo porque requieren de más tiempo para convencer a los accionistas y porque se ponen en juego recursos tanto legales como mediáticos para tratar de frenar la adquisición hostil.
Muchos intereses y el prestigio de ambas partes están en juego, así que es importante tener muy claro qué hacer cuando recibes una oferta no solicitada para evitar sus efectos negativos sobre la organización. Estas son algunas de las mejores estrategias para protegerse frente a operaciones de compra no solicitada:
La estrategia del caballero blanco
Si un comprador no deseado ha mostrado su interés en la empresa, una posibilidad es la de recurrir a otra empresa ‘amiga’ para que sea ella la que se haga con la mayoría de las acciones, en vez del primer interesado. Aunque esta medida debería reservarse como una última opción, cuando las demás estrategias no hayan funcionado.
La toma de control inversa
También conocida como estrategia de Pacman, consiste en defenderse ante la oferta no solicitada poniendo sobre la mesa otra oferta. Es decir, se trata de responder haciendo una oferta de compra también. Esto, en algunos casos, puede frenar la intención del comprador.
Acogerse a la legislación vigente
Algunas veces, las leyes del país en el que se encuentra la compañía que recibe la oferta no solicitada pueden amparar y ayudar a frenar las intenciones del comprador. Esto ocurre especialmente en sectores estratégicos, como el de transporte o el de defensa, por ejemplo.
Igualmente, en España la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podría modificar o rechazar una determinada oferta. Incluso se podría elevar el asunto a instancias europeas y que sea la Comisión Europea la que imposibilite la operación.
Recurrir a los medios de comunicación
A nadie se le escapa que los medios de comunicación tienen una enorme influencia en el mercado. Por algo se les conoce como ‘el cuarto poder’, así que otra opción sería contar con ellos para derrotar la oferta no solicitada.
Recurrir a los actores políticos
Los actores políticos, gracias a su evidente poder, también pueden ser capaces de derrotar un determinado proyecto de compra si consideran que es contrario a los intereses del país. Esperamos que este artículo te haya resultado útil para conocer las estrategias que te van a permitir saber qué hacer cuando recibes una oferta no solicitada. No obstante, si quieres ampliar información sobre las operaciones de M&A, te invitamos a descargar nuestro ebook, ‘El arte de comprar y vender empresas’.
Deja una respuesta